Ahora nos toca aprender a medir la distancia con la pared. Este paso es muy importante, ya que de el, dependerá en gran medida la eficacia del viraje, además de nuestra integridad física.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
This content is only available to subscribers. You can log in at this link or subscribe to the courses.
Por ello, vamos a medir la distancia con la pared con las manos primero. Haremos el viraje como en el capítulo anterior, pero buscando que la última brazada antes del giro, la demos justo cuando estemos encima de la T del fondo de la piscina, la cual está situada a dos metros de la pared. Si la última brazada te hace avanzar un metro, cuando hagas el viraje y te pongas de pie, estarás a un metro de la pared, que es más o menos lo que mide nuestro brazo y podrás tocar el bordillo con la mano y tu brazo completamente estirado.
Este punto de inicio del giro, va a depender por tanto, de tu estatura y de tu velocidad de nado, por lo que cada nadador tendrá que buscar el momento de su giro, y para eso hay que practicar de una manera muy consciente.
Todas las lecciones de este curso
Introducción curso de virajes croll
Curso de virajes croll #1. Inicio al giro con ayuda del «churro»
Curso de virajes croll #2. Inicio al giro con ayuda de tablas
Curso de virajes croll #3. giro sin pared
Curso de virajes croll #4. Viraje con apoyo de manos en pared
Curso de virajes croll #5. Virajes con apoyo de pies en pared
Curso de virajes croll #6. Viraje con impulso de espalda
Curso de virajes croll #7. Viraje con tirabuzón